Carta de apoyo de la Red Mundial de Escritores en Español

Se ha creado una Red Social en Ning, dirigida y coordinada por Issa Martínez (Co-responsable general de REMES) en la que todos los miembros del Directorio pueden intercambiar lecturas, aficiones e intereses.

Puedes inscribirte en http://redescritoresremes.ning.com/
No dejes de participar.

Responsables de REMES


(Escritores mexicanos y de todo el mundo)

A veces pienso que cuando las grandes ideas se manifiestan es un deber apoyarlas y que debemos hacerlo sin envidias o prejuicios. Máxime cuando es una idea patrimonial nacional de la que se podrá beneficiar todo un pueblo y que esta idea puede transformarse en un importante aporte cultural hacia todo el mundo. Algo así siento que representa el Museo del Escritor en México, que provisionalmente se encuentra ubicado en las calles de Yácatas 242, en la colonia Narvarte.

El Museo del Escritor ha sido una iniciativa del escritor René Avilés Fabila y de la Fundación que lleva su nombre. René Avilés Fabila es Licenciado en Relaciones Internacionales y cuenta con una amplísima bibliografía que reúne cuentos, novelas, libros de memorias, ensayos y artículos. René lleva cuarenta años de trabajo literario, docente y periodístico y es el creador de la revista Universo de el búho que naciera hace diez años y que permanece vigente.

Lamentablemente su propuesta no ha tenido la acogida que merece por parte de las autoridades gubernamentales y, especialmente culturales, de nuestro México.

Creo que escritores noveles y de renombre debemos unirnos y apoyar esta proposición que es ya una realidad desde el año 2003, pero que no ha tenido la oportunidad de crecer como merece. Así que se me ha ocurrido dejar esta carta abierta para que sea firmada por escritores mexicanos y de todo el mundo para solidarizarnos con un proyecto por demás importante y que ya cuenta con un significativo acervo bibliográfico, pero que necesita un lugar digno y con las instalaciones adecuadas para preservar el material existente y el que seguramente ha de llegar.

Así mismo, convoco a las Bibliotecas Nacionales de todo el mundo, a los familiares de escritores fallecidos que pudieran tener en su poder documentos u obras manuscritas o primeras ediciones, que quisieran legar a este Museo del Escritor en México, que sé que con respeto y solidaridad, llegará a ser un aporte cultural con más importancia de la que ya representa.

Y desde luego, esta convocatoria pretende el apoyo de nuestro gobierno mexicano para que proporcione unas instalaciones dignas de las que incluso se encuentran abandonadas y en proceso de deterioro y de patrocinadores que puedan donar en especie –para aumentar el acervo bibliográfico- y/o monetariamente, lo necesario para que este Museo del Escritor, llegue a ser todo un orgullo para el pueblo mexicano.

Éste es un ofrecimiento también a los estudiantes y ciudadanos en general.
Pueden leer todo lo relacionado a este importante proyecto en la siguiente dirección:
http://www.museodelescritor.org.mx/ y contactar con el escritor para manifestarle nuestro apoyo.

Si deseas apoyar esta propuesta independientemente de tu nacionalidad, te ruego que copies la carta desde http://www.redescritoresespa.com/ y la firmes y la envíes al correo ravilesf@prodigy.net.mx

Quizá sea ingenua, pero creo en verdad que la unión hace la fuerza, y que debe existir la forma de realizar las cosas importantes, y la cultura lo es. Ayúdanos a que este Museo del Escritor tenga las instalaciones adecuadas que merece –ya es insuficiente el espacio actual- y lo necesario para su conservación.

Atentamente
Issa Martínez Llongueras
Escritora mexicana
Co-responsable General: REMES
Subdirectora de Palabras Diversas

Carta de apoyo de José Luis Cuevas


Carta de apoyo de Zara Patricia Mora Vázquez

(Escritores mexicanos y de todo el mundo)

A veces pienso que cuando las grandes ideas se manifiestan es un deber apoyarlas y que debemos hacerlo sin envidias o prejuicios. Máxime cuando es una idea patrimonial nacional de la que se podrá beneficiar todo un pueblo y que esta idea puede transformarse en un importante aporte cultural hacia todo el mundo. Algo así siento que representa el Museo del Escritor en México, que provisionalmente se encuentra ubicado en las calles de Yácatas 242, en la colonia Narvarte.

El Museo del Escritor ha sido una iniciativa del escritor René Avilés Fabila y de la Fundación que lleva su nombre. René Avilés Fabila es Licenciado en Relaciones Internacionales y cuenta con una amplísima bibliografía que reúne cuentos, novelas, libros de memorias, ensayos y artículos. René lleva cuarenta años de trabajo literario, docente y periodístico y es el creador de la revista Universo de el búho que naciera hace diez años y que permanece vigente.

Lamentablemente su propuesta no ha tenido la acogida que merece por parte de las autoridades gubernamentales y, especialmente culturales, de nuestro México.

Creo que escritores noveles y de renombre debemos unirnos y apoyar esta proposición que es ya una realidad desde el año 2003, pero que no ha tenido la oportunidad de crecer como merece. Así que se me ha ocurrido dejar esta carta abierta para que sea firmada por escritores mexicanos y de todo el mundo para solidarizarnos con un proyecto por demás importante y que ya cuenta con un significativo acervo bibliográfico, pero que necesita un lugar digno y con las instalaciones adecuadas para preservar el material existente y el que seguramente ha de llegar.

Así mismo, convoco a las Bibliotecas Nacionales de todo el mundo, a los familiares de escritores fallecidos que pudieran tener en su poder documentos u obras manuscritas o primeras ediciones, que quisieran legar a este Museo del Escritor en México, que sé que con respeto y solidaridad, llegará a ser un aporte cultural con más importancia de la que ya representa.

Y desde luego, esta convocatoria pretende el apoyo de nuestro gobierno mexicano para que proporcione unas instalaciones dignas de las que incluso se encuentran abandonadas y en proceso de deterioro y de patrocinadores que puedan donar en especie –para aumentar el acervo bibliográfico- y/o monetariamente, lo necesario para que este Museo del Escritor, llegue a ser todo un orgullo para el pueblo mexicano.

Éste es un ofrecimiento también a los estudiantes y ciudadanos en general.
Pueden leer todo lo relacionado a este importante proyecto en la siguiente dirección:
http://www.museodelescritor.org.mx/ y contactar con el escritor para manifestarle nuestro apoyo.

Si deseas apoyar esta propuesta independientemente de tu nacionalidad, te ruego que copies la carta desde http://www.redescritoresespa.com/ y la firmes y la envíes al correo ravilesf@prodigy.net.mx

Quizá sea ingenua, pero creo en verdad que la unión hace la fuerza, y que debe existir la forma de realizar las cosas importantes, y la cultura lo es. Ayúdanos a que este Museo del Escritor tenga las instalaciones adecuadas que merece –ya es insuficiente el espacio actual- y lo necesario para su conservación.

Atentamente
Issa Martínez Llongueras
Escritora mexicana
Co-responsable General: REMES
Subdirectora de Palabras Diversas
Zara Patricia Mora Vázquez
Escritora española

Carta de apoyo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. A.C (ICOMOS)

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
International Council on Monuments and Sites
Conseil International des Monuments et des Sites
Organismo “A” de UNESCO
ICOMOS MEXICANO, A. C.

2008 “Año del Patrimonio Religioso y los Sitios Sagrados”

México, D. F., Agosto 2008


MTRO. SERGIO VELA MARTÍNEZ
PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL
PARA LA CULTURA Y LAS ARTES
P R E S E N T E

Estimado Maestro Vela Martínez:

Como es de su conocimiento el ICOMOS Mexicano a través personas y diversas instituciones, coadyuva en la conservación de monumentos, conjuntos y sitios, de interés arqueológico, histórico o artístico.

Por tal motivo, en esta ocasión hemos decidido apoyar la iniciativa de la Fundación René Avilés Fabila con relación al establecimiento de un Museo del Escritor en el antiguo Oratorio de San Felipe Neri, el Viejo, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El ex Oratorio de San Felipe Neri, el Viejo, es uno de los edificios barrocos más bellos de México; fue construido a finales del siglo XVII por el arquitecto Cristóbal de Medina Vargas y gracias a su alta calidad arquitectónica fue declarado Monumento Nacional el 21 de octubre de 1960. La instalación en ese sitio del Museo del Escritor, haría posible reunir los valores históricos y artísticos del claustro con un proyecto que lo dignificaría y garantizaría su conservación para el futuro. Al mismo tiempo lo mantendría vivo y al servicio de la comunidad, tal como lo recomienda la UNESCO a través de este organismo en diversas disposiciones, como la Carta de Atenas (Artículo 2°) y la Carta de Venecia (Artículo 5°).

Cabe señalar que el ex Oratorio se encuentra ubicado en el Perímetro A del Centro Histórico, el cual fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987, lo que obliga a atribuirle a sus monumentos una función de vida colectiva, como lo han establecido las diferentes Convenciones sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, desde el año de 1972.

El Museo del Escritor, que ya ha abierto sus puertas y está en funciones en la propia Fundación, comprende varios aspectos encaminados hacia esos objetivos. Como en todo museo, se exhiben objetos como fotografías, grabados, caricaturas y dibujos de escritores, así como las primeras ediciones firmadas por sus autores. Sin embargo, el Museo también cuenta con el Centro Escritores Rafael Solana, que otorga becas a jóvenes menores de 30 años, el cual, eventualmente se convertirá en un centro de investigación literaria, apoyado por la biblioteca Juan José Arreola, que hasta ahora tiene un acervo de más de quince mil libros, principalmente de literatura mexicana. Además la propia Fundación ya cuenta con concursos anuales sobre cuento, poesía, viñetas y dibujo, que enriquecen la labor del propio Museo. Finalmente, tiene contemplado abrir una escuela de escritores (semejante a la que tiene la SOGEM), y llevar a cabo presentaciones de libros, talleres, cursos y otras actividades culturales, abiertas a públicos más amplios, en las instalaciones del mismo Museo. Se tratará, entonces, de un sitio de gran vida literaria a nivel nacional.

La revista Universo de El Búho, que cumple diez años de existencia, ha obtenido algunos reconocimientos periodísticos y entre sus colaboradores destacan nombres de mexicanos distinguidos, es vocero de la Fundación y lo será asimismo del Museo del Escritor. Tiene un tiraje de cinco mil ejemplares, es obsequiada a los lectores para promover la lectura y también es posible consultarla por Internet.

Sin duda, ese Museo en el ex Oratorio de San Felipe Neri vendría a enriquecer la cultura que tradicionalmente se ha desarrollado en el Centro Histórico de la Ciudad de México dentro de un espacio limitado por muros, pero abierto a la comunidad por medio de sus arcadas; abierto a los habitantes y trabajadores de la zona y, de manera muy especial, a los jóvenes, necesitados hoy en día de espacios culturales, educativos y de desarrollo intelectual.

Agradeciendo de antemano la atención que concederá a la presente, le hago llegar un cordial saludo.
A t e n t a m e n t e ,
Arq. Javier Villalobos Jaramillo
P r e s i d e n t e


San Jerónimo Nº 28 int. 1, Centro Histórico de la Ciudad de México C.P. 06080
Tel:(55) 57.09.29.52 Tel-Fax:(55) 57.09.34.61 email:
oficina@icomos.org.mx
www.icomos.org.mx